Operaciones de cara, antes y después, ¿qué debo hacer en cada momento?

Las operaciones faciales se han convertido en un recurso cada vez más habitual a la hora de luchar contra los defectos estéticos que encontramos. Los motivos más frecuentes a la hora de acudir a este tipo de cirugías residen en el rejuvenecimiento, la definición del óvulo facial o la eliminación de manchas y arrugas, además de buscar la simetría en el rostro. En cualquier caso, siempre hay una preocupación común en todas las operaciones de cara: antes y después, ¿cómo va a quedar y qué pasos he de seguir en el proceso?

Si estás pensando en someterte a algún tipo de intervención estética facial, en este artículo te explicaremos el preoperatorio y postoperatorio de las operaciones de cara: antes y después de las cirugías más demandadas

Operaciones de cara: antes y después de la intervención

En primer lugar, es fundamental tener muy claros los motivos por los que quieres someterte a la operación. Por otra parte, es muy importante escoger al mejor cirujano, de confianza y con experiencia, y que esté especializado en el tipo de intervención que quieres realizarte. En Smart Clinic sólo te intervendrán SmartDoctors, los médicos estéticos más importantes del país.

¿Cómo debes comportarte ante las operaciones de cara? Antes y después del proceso.

Por último, es esencial informarse adecuadamente en las operaciones de cara. Antes y después son momentos fundamentales en la operación, por lo que debes consultar todo lo que necesites para tener seguridad absoluta en el paso que vas a dar: no debe quedar nada en el tintero antes de entrar en el quirófano. Lo tienes que saber todo.

¿Qué debes comer antes de una operación de cara?

Si te decides a someterte a una operación de cara, por lo general, no hace falta cambiar la dieta habitual los días previos a la intervención. Sin embargo, es recomendable consumir alimentos sanos, como frutas y verduras, ya que son fuente de antioxidantes y tienen un alto contenido en vitaminas A, C y E, que ayudan a acelerar la cicatrización de las heridas y reducen el riesgo de posibles infecciones. 

También es preferible evitar los alimentos procesados y con altos porcentajes de azúcares y grasas saturadas. Cada vez son más los estudios que relacionan este tipo de comidas con procesos inflamatorios y con una respuesta inmunitaria defectuosa.

Antes de una cirugía facial está completamente prohibido cualquier tipo de neurotoxina, como el alcohol, la cafeína o el tabaco. ¿Por qué? Porque dificultan la circulación sanguínea y pueden provocar vasoconstricción, disparar la tensión arterial, y afectar el buen desarrollo del procedimiento quirúrgico.

No olvides que, como en todas las intervenciones, se debe evitar el consumo de aspirinas y otros derivados que pueden aumentar el sangrado y, por tanto, incrementar las posibilidades de hematomas.

¿Cuál es la alimentación adecuada después de las operaciones de cara?

Tras una operación en la cara, es muy importante mantener una buena hidratación y beber líquido abundante -no sólo agua, también zumos, infusiones o tés-. Una hidratación inadecuada puede frenar la regeneración de los tejidos y disminuir la oxigenación de la sangre, lo que puede retrasar el proceso de recuperación de las heridas.

En el caso de las intervenciones que se hacen a través de la boca, como la mentoplastia o la bichectomía -cirugía de las mejillas-, es obligatorio seguir una dieta blanda durante las primeras 24 horas después de la operación. También hay que evitar los alimentos muy fríos o muy calientes.

Cuidados antes y después de un lifting facial

Aspectos importantes en las operaciones de cara. Antes y después de la intervención, ¿cómo me alimento?

Tanto en hombres como en mujeres, el lifting facial es una de las más demandadas entre las operaciones de cara. Antes y después de esta operación deberás mantener ciertos cuidados más allá de los ya mencionados: en este caso es muy importante analizar previamente el rostro, el tipo de piel y la estructura ósea. En una segunda visita, el anestesista revisará los resultados de las pruebas de cara a la intervención.

Después del lifting facial, se suele colocar un vendaje alrededor de la cabeza que se revisa a las 24 horas y que se retira en el segundo día tras la operación. A partir de este momento, hay que lavarse diariamente el pelo con jabón neutro y masajear suavemente las cicatrices con la yema de los dedos. Las suturas se suelen retirar de forma progresiva durante la primera y la segunda semana después de la intervención.

En el postoperatorio de un lifting facial es normal tener la cara un poco hinchada en los primeros tres días después de la operación. También es usual cierto grado de malestar y de tirantez en el rostro, causado por la tracción que ejercen los músculos a los que se añade el edema o hinchazón. En las primeras 48 horas, también es habitual algún tipo de secreción en las cicatrices. La mayoría de pacientes a los que se les ha practicado un lifting facial quedan satisfechos con los resultados. Después de la intervención y en los meses sucesivos, el cirujano hará un seguimiento de la recuperación y revisiones para controlar posibles cambios.

 

¿Por qué recurrir a un aumento de pómulos? Famosas que ya lo han hecho

Cada vez es más frecuente ver cómo las personalidades más conocidas se someten a la cirugía estética. La mayoría de celebrities pasan por quirófano para mejorar y armonizar sus rostros y una de las intervenciones más habituales es el aumento de pómulos. Famosas de todos los ámbitos han recurrido a él: actrices, como Meg Ryan, Angelina Jolie o Elsa Pataky, aristócratas, como la Baronesa Thyssen o empresarias, como Carmen Lomana.

¿Por qué recurrir a un aumento de pómulos? Famosas de todo el mundo ya lo han hecho

Los pómulos son un pequeño hueso de nuestro cráneo, paralelo a la nariz y situado en la parte superior de las mejillas, que sobresale de nuestro rostro como también lo hace el mentón. Sin embargo, cuando hablamos de pómulos, normalmente no sólo nos referimos al hueso, sino que añadimos a nuestro concepto mental también la musculatura y piel de ese área.

La realidad es que los pómulos son los que dan forma a la zona de las mejillas. Unos pómulos poco desarrollados dan al rostro un aspecto plano y envejecido y, en cambio, unos excesivos o muy prominentes pueden otorgar un aspecto rudo y agresivo.

¿En qué consiste el aumento de pómulos como el de gente famosa?

Esta intervención es una técnica quirúrgica que tiene como objetivo realzar las mejillas en el rostro de la paciente para devolver la armonía a la cara y mejorar las facciones. Es muy habitual que se combine el aumento de pómulos -famosas incluidas- con otras cirugías como la rinoplastia, el lifting facial o la mentoplastia -cirugía del mentón-, entre otras. 

Los beneficios de la intervención

En el caso de pacientes de edad madura -como Carmen Lomana-, la intervención suele buscar una recuperación de los volúmenes perdidos y devolver al rostro un aspecto más juvenil. En cambio, el aumento de pómulos en famosas jóvenes -como Elsa Pataky-, busca el efecto para conseguir una cara más angulosa, atractiva y femenina, con las facciones más marcadas.

En general, unos pómulos poco desarrollados desequilibran el rostro porque hacen que el resto de rasgos faciales parezcan más prominentes y exagerados. Por otra parte, unas mejillas sin volumen también provocan la pérdida del óvalo facial, aumentando el aspecto cansado y envejecido.

Tipos de aumento de pómulos

Existen diferentes alternativas para el aumento de pómulos. Famosas de todo el mundo recurren a intervenciones y tratamientos estéticos cuyos resultados son permanentes y definitivos, aunque también podemos encontrar alternativas temporales y más económicas. A continuación, analizamos estas dos opciones dentro de la cirugía estética.

Aumento de pómulos permanentes

Hoy en día los implantes faciales son más precisos -hechos a medida- y de mayor calidad, de modo que consiguen restaurar la apariencia de la paciente de forma natural. Es un procedimiento ambulatorio, mínimamente invasivo, con anestesia local y sedación, reversible y que no deja cicatrices.

Aumento de pómulos con prótesis customizadas

Las prótesis customizadas -con materiales biocompatibles como la silicona o polietileno- se insertan a través de pequeñas incisiones en el interior de la boca y los resultados son inmediatos. Los síntomas postoperatorios suelen ser hinchazón, hematomas y molestias al comer, pero con el paso del tiempo la inflamación y las molestias irán remitiendo.

Aumento de pómulos con lipoinyección

El aumento de pómulos en famosas que rejuvenecen su rostro

La lipoinyección es el procedimiento de aumento de pómulos a través de la infiltración de la grasa extraída por liposucción del propio paciente. Es una buena opción para personas con una pérdida de volumen leve y para eliminar la flacidez, sobre todo en los casos de envejecimiento, ya que devuelve la tersura y luminosidad de la piel a la vez que suprime las arrugas y cicatrices. Al ser un relleno natural -se reinsertan las células madre de nuestra propia grasa- no hay peligro de rechazo.

Aumentos temporales de pómulos

El aumento de pómulos a través de microinfiltraciones de ácido hialurónico es una técnica que ofrece resultados temporales. Como hemos explicado en otros artículos de este blog, a medida que vamos envejeciendo, nuestra piel pierde grasa, colágeno y ácido hialurónico, unas sustancias fundamentales para proporcionar volumen y elasticidad a nuestra piel.

El relleno de pómulos consiste en infiltrar ácido hialurónico de alta densidad, por encima de la estructura ósea del pómulo, para devolver el volumen y la posición de los tejidos que han disminuido por el paso del tiempo o, por ejemplo, por la pérdida de peso.

Aunque es una buena opción para rejuvenecer el rostro con este tipo de retoques, también es un tratamiento habitual en personas jóvenes para resaltar las facciones y el óvalo facial. Es una alternativa muy frecuente para el aumento de pómulos. Famosas, como Irina Shayk, ya han optado por el aumento de pómulos a través de rellenos de ácido hialurónico.

¿A quién debo recurrir para un aumento de pómulos?

Es fundamental escoger profesionales especializados en cirugía estética y con credenciales en este tipo de intervenciones. Nuestros Smart Doctors son cirujanos especializados en este tipo de operaciones y estudiarán tu caso en particular con detenimiento, antes de acompañarte a lo largo de todo el proceso.

¿Qué tipos de operación facial existen y cómo se llevan a cabo?

La cirugía plástica o estética tiene como principal objetivo mejorar la apariencia de la persona, transformando lo existente y raramente creando de nuevo. Los buenos cirujanos -y los pacientes- buscan resultados naturales y huyen de un cambio artificial. En muchas ocasiones, una operación facial no supone ningún capricho, puede solucionar graves problemas de autoestima y aumentar la confianza en uno mismo.

¿Por qué recurrir a una operación facial?

La operación facial, algo cada vez más frecuente en hombres y mujeres.

Si existe una zona del cuerpo a la que le prestamos una especial atención, ésta es el rostro. Las operaciones faciales son intervenciones quirúrgicas para mantener un aspecto más joven, alargar la madurez o rejuvenecer la vejez del paciente. Estamos hablando de intervenciones para eliminar manchas o arrugas, mejorar la simetría y armonía del rostro o definir el óvalo facial, entre otras cosas.

¿Cuáles son los tipos de operaciones faciales más frecuentes?

Dentro de las operaciones faciales, la cirugía de párpados y de nariz son las más comunes. Les siguen la cirugía de las orejas, el lifting facial y la dermoabrasión. A continuación, repasamos algunas de estas tipologías de intervenciones estéticas, de modo que puedas aclarar si alguna de ellas podría resultarte útil.

La dermoabrasión

La dermoabrasión es un procedimiento de rejuvenecimiento de la piel, que se puede realizar sólo en combinación con otra operación facial. La metodología consiste en utilizar un dispositivo de rotación rápida para eliminar la capa externa de la piel, de modo que crezca una nueva mucho más lisa, sin cicatrices del acné ni manchas ni arrugas. La intervención se suele realizar con anestesia local y sedación.

La blefaroplastia o cirugía de los párpados

La blefaroplastia, una operación facial muy común.

Con el paso del tiempo nuestros párpados se estiran y los músculos que los sostienen se debilitan. Esto puede conllevar que se acumule grasa en su parte superior e inferior, provocando cejas flácidas, bolsas debajo de los ojos y párpados superiores caídos.

La blefaroplastia es la operación facial indicada para retirar los excesos de piel, músculo o grasa en los párpados, además de eliminar las bolsas que afean y entristecen la mirada. Es una intervención ambulatoria con anestesia local y sedación, y consigue resultados muy naturales, sin cicatrices visibles.

Operaciones en la nariz

Las cirugías estéticas más habituales en la nariz son la rinoplastia y la septoplastia. La rinoplastia es la operación facial por excelencia para corregir, de forma permanente, la forma de la nariz. Son muchas las opciones que nos ofrece esta intervención, como armonizar una nariz ancha, reducir una nariz grande, corregir la punta de la nariz o pulir la giba o caballete nasal.

Por otra parte, la septoplastia nos permite solucionar los problemas respiratorios. Es una de las operaciones faciales que, además de sus objetivos estéticos, tiene una finalidad funcional, ya que pretende solucionar cualquier disfunción en el tabique o septum nasal. La alteración más habitual en este caso es tener el tabique nasal torcido o deformado, lo que puede generar dificultades para respirar o para oler, así como  problemas de obstrucción nasal.

Lifting facial

La operación facial más utilizada para eliminar el exceso de piel en el rostro y recuperar un aspecto terso es el lifting facial. Actualmente no se hace un estiramiento, sino que se recolocan los tejidos subcutáneos para mejorar el aspecto de la cara. ¿Qué nos permite esta intervención? Entre otras cosas, que podamos tensar los músculos faciales, eliminando los signos de la flacidez y mejorando el tono y el brillo de la piel de la cara.

Puede ser una buena opción para corregir pliegues entre la boca y la nariz acentuados, definir el borde mandibular o corregir la flacidez del cuello, entre otras modificaciones. Las incisiones en este tipo de operaciones faciales son mínimas y suelen ubicarse en el cuero cabelludo, sobre la línea del cabello o en la parte anterior o posterior de las orejas, con el fin de hacerlas invisibles.

Cirugía de las orejas o otoplastia

Una excesiva separación de las orejas con respecto al cráneo puede crear un complejo psicológicamente grave. Es algo que ocurre frecuentemente, incluso en niños y niñas. Las intervenciones plásticas en las orejas se suelen realizar entre los 4 y 14 años, aunque también son frecuentes en adultos.

La otoplastia o cirugía de las orejas es un procedimiento para cambiar la forma -deformidades por un accidente o de nacimiento-, posición o tamaño de las orejas. Es una operación facial que suele realizarse en ambas orejas para mantener la simetría y dura, aproximadamente, unas dos horas. En el caso de los niños pequeños, la anestesia suele ser general, en pacientes jóvenes o en adultos, la intervención es con anestesia local.

La técnica de otoplastia más común se realiza a través de un corte detrás de la oreja que permita exponer el cartílago, para remodelarlo según las necesidades del paciente y modificar los pliegues.

¿Qué es lo más importante a la hora de enfrentarte a una operación facial?

En muchas ocasiones nos olvidamos un poco del carácter sanitario de las intervenciones estéticas; sin embargo, por muy relacionadas que estén con la apariencia, las operaciones faciales no dejan de ser una cuestión médica.

Por eso es fundamental que recurras siempre a los mejores cirujanos, correctamente formados y con años de experiencia en el sector, algo que ponemos a tu disposición desde Smart Clinic, donde te acompañamos en todo el proceso en tu operación facial, ofreciéndote siempre las mejores opciones para tu caso en particular.

 

En busca del vientre perfecto: la liposucción de barriga y la abdominoplastia

El abdomen o barriga es una de las zonas del cuerpo en la que con más frecuencia se acumula el exceso de grasa. En la estética de nuestro cuerpo el aspecto del abdomen juega un papel crucial, no sólo porque ayuda a que tengamos una apariencia más saludable, sino también porque, según la opinión de algunas personas, contribuye a aumentar el atractivo de nuestra silueta. 

Sin embargo, en ocasiones, por mucha dieta o ejercicio que se haga parece imposible deshacerse de ese exceso de grasa en el abdomen. Por eso en muchos casos la liposucción de barriga se convierte en la solución más efectiva y rápida para eliminar la acumulación de grasa y combatir una elasticidad excesiva en la piel del abdomen. 

Causas más habituales entre quienes pasan por una liposucción de barriga

El motivo principal para recurrir a una liposucción de barriga reside en un exceso de grasa abdominal, pero ¿por qué se produce el exceso de grasa en el abdomen?

Puede ser por muchas causas, aunque las más comunes son el embarazo o la obesidad, situaciones con las cuales suele aparecer un estiramiento en los tejidos abdominales. Cuando esto sucede, quemar la grasa no ayuda a conseguir un estómago plano. Por último, una mala distribución de la grasa por factores genéticos puede ser otro de los motivos.

¿En qué consiste una liposucción de barriga?

La liposucción de barriga es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de grasa en el abdomen, remodelando la figura de acuerdo con las necesidades y preferencias del paciente. A través de esta intervención se pueden controlar aspectos como la masa de la persona o el sobrepeso, eliminando la grasa que está acumulada en la barriga.

¿Cómo se desarrolla una liposucción de barriga?

La intervención de la liposucción de barriga se realiza bajo anestesia general ya que es una técnica que reviste cierta complejidad y que implica zonas muy sensibles. La absorción o succión de la grasa se realiza a través de unas cánulas finas que están conectadas a un sistema de aspiración. Estas cánulas se introducen a través de incisiones en la barriga o vientre para succionar la grasa del cuerpo del paciente.

El número de incisiones dependerá de la cantidad de zonas en las que deseemos eliminar las células grasas. El objetivo final de la liposucción de barriga es que, tras el procedimiento, la totalidad del abdomen tenga un panículo adiposo -capa de la piel que acumula grasa- del mismo grosor. 

La liposucción de barriga puede durar entre 1 y 4 horas, dependiendo de las zonas en las que se interviene y de la cantidad de grasa que se deba eliminar. Los resultados no son inmediatos, debe pasar un tiempo hasta que veamos los efectos definitivos. No obstante, por lo general, es una intervención satisfactoria para el paciente, ya que el abdomen es una de las zonas que más complejo crea.

liposuccion barriga

 

Tipos de liposucción de barriga

Actualmente, existen tres tipos de liposucción de barriga:

  • La liposucción de barriga tumescente consiste en la infiltración previa de una solución con adrenalina para reblandecer la grasa y facilitar su extracción mediante aspiración.
  • La liposucción abdominal con ultrasonidos consiste en aplicar vibraciones ultrasónicas para licuar la grasa antes de comenzar con la aspiración. 
  • La liposucción de barriga con láser es un procedimiento en el que se rompe la grasa para licuarla aplicando el láser a través de una cánula fina. El láser calienta los tejidos a tratar y, de esta forma, se licúa la grasa para luego poder extraerla con más facilidad. Este procedimiento también ayuda a dar más tensión a la piel.

La liposucción de barriga es una buena opción para pacientes que tengan un peso normal, que quieran mantener el aspecto muscular de los abdominales y dispongan de una piel de buena calidad, sin apenas flacidez.

Sin embargo, este procedimiento tiene poca capacidad de retracción, por lo que cuando la piel es flácida y el tono muscular escaso lo más aconsejable es completar la intervención con una abdominoplastia.

La abdominoplastia

La abdominoplastia es una técnica de cirugía estética para devolver al abdomen la fuerza y firmeza perdida por el paso del tiempo y el inevitable debilitamiento de los tejidos. El procedimiento consiste fundamentalmente en eliminar el exceso de piel y en tensar los músculos de la pared abdominal

La intervención dura entre 2 y 4 horas, dependiendo de las condiciones y características de cada paciente. El cirujano hace una incisión en la línea del bikini o de la cesárea de cadera a cadera y levanta la piel y la grasa abdominal. La cicatriz prácticamente será invisible ya que quedará oculta por la ropa interior o el biquini.

Lo más habitual, es combinar la liposucción de barriga y la abdominoplastia para lograr unos resultados óptimos y duraderos, así como una mejora más completa del contorno. Consulta a tu cirujano de confianza para determinar la mejor solución de acuerdo con tus características y necesidades.

¿Por qué recurrir a SmartClinic para tu liposucción de barriga?

Cuando decidimos someternos a una cirugía como la liposucción de barriga debemos escoger a un cirujano de confianza, con años de experiencia y referencias en esta especialidad. En SmartClinic tenemos a los cirujanos que tu amigo médico te recomendaría y que te acompañarán a lo largo de todo el proceso.

 

¿Qué es la cirugía menor y cuáles son los cuidados necesarios?

Cuando hablamos de cirugía menor nos referimos a todas aquellas técnicas quirúrgicas de poca duración, que suelen requerir anestesia local y en cuyo procedimiento hay poco riesgo de que puedan surgir complicaciones. Son intervenciones pequeñas, normalmente, sobre las estructuras superficiales del cuerpo para solucionar lesiones traumáticas o problemas de la piel, siendo intervenciones habituales en la medicina actual.

¿En qué consiste exactamente la cirugía menor?

Los procedimientos de cirugía menor no requieren de ingreso ni pasar por una sala de preparación preoperatoria. Se practican de manera ambulatoria y no suelen requerir ninguna atención hospitalaria en el postoperatorio.

Los procedimientos de cirugía menor los pueden efectuar todas las especialidades médicas quirúrgicas, así como los dermatólogos. Aunque son intervenciones sencillas y con poco riesgo de complicaciones, es importante realizar de forma correcta la técnica quirúrgica y llevar a cabo un seguimiento con curas adecuado. En caso contrario, podrían surgir dificultades postoperatorias.

Ejemplos de cirugía menor

Aquí tienes algunos ejemplos de cirugías menores:

  • Extracción de lunares o lesiones cutáneas benignas.
  • Extirpación de quistes sebáceos o lipomas.
  • Cierre de heridas superficiales con suturas o grapas.
  • Eliminación de verrugas.
  • Drenaje de abscesos o quistes infectados.
  • Biopsias de piel o tejidos superficiales.
  • Eliminación de uñas encarnadas.
  • Reducción de fracturas menores (como dedos de la mano o pie).

Es importante tener en cuenta que la lista anterior es solo una muestra general de cirugías menores y que cada caso puede variar en función de la evaluación médica y las necesidades individuales del paciente. Además, es esencial que todas las cirugías, incluso las menores, sean realizadas por profesionales de la medicina.

¿Qué se opera en una cirugía menor?

Como ya hemos avanzado, la cirugía menor se suele utilizar para tratar enfermedades de la piel que, de no resolverse a tiempo, podrían causar problemas de salud más graves. Sería el caso de tumoraciones cutáneas o subcutáneas poco profundas en diferentes áreas del cuerpo.

Las patologías más habituales que suelen tratarse con cirugía menor son quistes sebáceos, lipomas, verrugas o uñas encarnadas. También se abordan con cirugía menor las quemaduras o la reconstrucción de heridas, así como las biopsias cutáneas o por incisión y las biopsias de la uña. Con cirugía menor también se suelen extirpar los tumores epidermoides benignos (suelen aparecer en las zonas expuestas al sol) o los nevus melanocíticos (pecas).

Maniobras más habituales en cirugía menor

Las maniobras básicas de cirugía menor son las incisiones, las disecciones y las suturas. Aunque todas estas técnicas se corresponden con esta tipología de intervenciones, conviene diferenciarlas entre sí:

  • Las incisiones se suelen realizar con el fin de conseguir una exposición quirúrgica de los planos más profundos para lipomas o quistes epidérmicos o para realizar drenajes de abscesos.
  • La disección, en cambio, es una maniobra que consiste en despegar capas de tejidos similares. Es una intervención que debe realizarse de una manera delicada y con una buena exposición del campo para no dañar estructuras importantes -vasos, nervios o tendones- de manera irreversible.
  • La sutura es una unión quirúrgica que se realiza con hilos, grapas u otros materiales para cerrar una herida y para unir tejidos u órganos.
¿Qué es una cirugía menor? Ejemplos e información sobre cirugía menor

Intervención y cuidados en la cirugía menor

Aunque, como es evidente, cualquier cirugía menor requiere de un menor esfuerzo por parte del paciente que una intervención de cirugía mayor, también es importante que, tanto el cirujano y el resto del personal médico, como el usuario, tengan en cuenta ciertos aspectos.

El preoperatorio en la cirugía menor

Para la cirugía menor, por lo general, no es necesario realizar ningún tipo de preparación previa. Al ser una cirugía de corta duración y de carácter ambulatorio, el paciente regresará a casa después de la intervención, en la cual la anestesia es tópica o local.

Eso sí, el especialista debe indicar al paciente todo lo que necesita en los días posteriores de la operación. En líneas generales, requerirá medicación y, en el caso que se requiera, volver al centro de salud para realizar las curas.

Como en todas las intervenciones, por muy sencillas que sean, no sólo es importante realizar una técnica quirúrgica correcta sino también una indicación al paciente adecuada. Hablamos de ofrecer una información clara, concisa y completa al paciente de todo el procedimiento de cirugía menor. 

El postoperatorio en la cirugía menor

Tras la cirugía menor es muy probable que sea necesario un seguimiento con curas. Por ejemplo, en el caso de una pequeña incisión que se haya hecho por una extirpación quirúrgica es necesario comprobar que se haya hecho el cierre y que cicatrice bien -sin que puedan aparecer cicatrices queloides engrosadas y elevadas-.

Si no fuera así, el especialista recetaría la medicación adecuada y, si fuera preciso, indicaría acudir al centro de salud para las primeras curas. Normalmente, cuando la herida está mejor, lo más común es que el propio paciente ya pueda hacer las curas por sí mismo en casa o con la ayuda de algún familiar o persona con la que conviva.

¿Por qué confiar en SmartClinic para una cirugía menor?

En SmartClinic te acompañamos del principio hasta el final y resolvemos todas tus dudas, en cualquier momento del proceso y desde cualquier lugar. Al mismo tiempo, ponemos a tu disposición un gran número de expertos cirujanos especializados en dolencias de toda índole, lo que garantiza que tu cirugía menor se llevará a cabo con un éxito absoluto.

 

¿En qué consiste una operación de frente o frontoplastia?

En los últimos años la comúnmente llamada operación de frente se ha convertido en la solución más habitual para pacientes que presentan un complejo en este sentido. Si el tamaño de tu frente te acompleja, es hora de plantearte una frontoplastia o cirugía de frente.

La frontoplastia u operación de frente es una intervención quirúrgica para reducir la frente y que trata de restablecer el equilibrio y la armonía facial. El objetivo final de la cirugía es disminuir la distancia entre las cejas y la línea en la que empieza el cuero cabelludo.

¿Por qué recurrir a la operación de frente o frontoplastia?

La cara se divide verticalmente en tres tercios, desde la línea del pelo hasta el mentón, pasando por la línea entre pupilas y el punto subnasal. En una situación ideal, equilibrada, la longitud de estos tres tercios coincide.

La frente ancha confiere a las mujeres un aspecto poco femenino y envejecido. En el caso de los hombres, es un aspecto mucho más tolerado aunque también puede ocasionar inseguridades y problemas de autoestima.

Pero, ¿cuándo hablamos de una frente femenina? La frente en las mujeres suele ser más grande que en hombres, plana o con una ligera convexidad. En las frentes femeninas nunca sobresale el arco supraorbitario o la zona de las cejas y el entrecejo.

Por ejemplo, los cirujanos de feminización facial miden la distancia entre la superficie del ojo y la parte más prominente de la frente. En el caso de las mujeres esta distancia es de unos 8 mm, en cambio, en el de los hombres es mayor. Las causas de una frente ancha pueden ser hereditarias o adquiridas por la pérdida de pelo -alopecia-.

Opciones de operaciones para corregir una frente ancha

Además de la operación de frente, existe otra opción muy habitual cuando hablamos de esta imperfección. Nos referimos al trasplante de pelo, que es más habitual en el caso de los hombres, pero que también hay mujeres que recurren a él para reducir el tamaño de su frente. A continuación explicamos ambas posibilidades: añadir cabello o reducir piel.

El trasplante de pelo como opción para la reducción del tamaño de la frente

El trasplante de pelo o injerto capilar para la reducción de frente o redefinición de la línea de pelo es un procedimiento ambulatorio, sencillo y de recuperación rápida. El cirujano capilar hace una evaluación diagnóstica para definir el tratamiento ideal según las características del paciente.

Diseñar una nueva línea de cabello para un hombre o una mujer que nunca la tuvo es un proceso meticuloso. Este tipo de trasplante capilar requiere un gran enfoque artístico por parte del especialista para crear una línea de cabello de aspecto natural y que tenga en cuenta la dirección, curvatura y distribución del cabello trasplantado.

Las técnicas que se suelen usar en el injerto capilar para la redefinición de la línea del cuero cabelludo son la FUE y la FUSS. Ambas son válidas para el procedimiento de avance capilar aunque se suele usar más la técnica FUE porque el postoperatorio de la cirugía es más suave y no deja una cicatriz visible tras la intervención.

Operación de frente o Frontoplastia.

La frontoplastia o cirugía de reducción de frente

La frontoplastia es un procedimiento quirúrgico que consiste en avanzar la línea de implantación del pelo hasta alcanzar un tamaño de frente proporcionado. En este caso no se implanta pelo, sino que se retira la piel que sobra -los resultados estéticos se pueden apreciar en el acto-. En general, la cirugía de reducción de frente puede acortar la línea del cabello de 1,5 hasta 5 cm.

La operación de frente se realiza en una sola sesión y la cirugía dura aproximadamente de 2 a 3 horas. La anestesia suele ser local y con sedación y el paciente puede regresar a casa el mismo día de la intervención. El preoperatorio para la frontoplastia consiste en una evaluación completa del historial del paciente para comprobar si, por ejemplo, padece alguna afección ocular o problemas de presión arterial alta o se ha hecho alguna cirugía plástica previa.

Durante la semana previa a la intervención, se indica al paciente que hay que evitar el alcohol y los alimentos salados para reducir la retención de líquidos y la hinchazón.

En el postoperatorio de la cirugía, se suele llevar un vendaje durante dos días y se debe dormir con la almohada un poco elevada. Por lo general, la siguiente visita al cirujano es al cabo de una semana para sacar los puntos de sutura. También se recomienda evitar la exposición solar. 

La frontoplastia u operación de frente no deja cicatrices visibles. La cicatriz de la intervención es muy fina y, cuando el pelo crece sobre ella, resulta totalmente imperceptible.

¿Operación de frente o injerto capilar?

Una vez que hemos explicado ambos procedimientos, ya conoces la operación de frente y el injerto capilar, pero ¿cuál eliges en caso de verte en esta situación? Si no lo tienes claro, nuestra recomendación es que te dejes asesorar por los especialistas de SmartClinic, que te atenderán sin ningún compromiso y te explicarán cuál es la mejor opción en tu caso en particular, además de acompañarte durante todo el proceso.

 

Gluteoplastia, la cirugía para tener unos glúteos más definidos

Los glúteos son una de las partes del cuerpo que más complejos provoca y es uno de los músculos que más cuesta tonificar. El gran éxito del efecto “push up” en bañadores y pantalones es una muestra del gran interés, tanto en hombres como en mujeres, por tener unos glúteos definidos y tonificados. Más allá de las tablas de ejercicios físicos existe la opción de la cirugía: la gluteoplastia o cirugía de glúteos.

La gluteoplastia es un procedimiento quirúrgico para aumentar el volumen y mejorar la forma de los glúteos, en algunos casos, o eliminar el exceso de piel y de grasa en la zona, en otros. A continuación, explicamos en qué consisten las diferentes técnicas de gluteoplastia y en qué casos es mejor optar por una o por otra.

¿Qué es el glúteo y qué imperfecciones suele presentar?

Para entender qué es una gluteoplastia es importante conocer el punto del cuerpo en el que se lleva a cabo. El glúteo es una estructura formada por tres músculos -el glúteo mayor, el mediano y el menor-, por grasa subcutánea y por la piel. Y como cada persona es diferente, no todos los glúteos son iguales.

Los glúteos pueden ser pequeños, con poca proyección -el denominado culo plano-, pueden tener imperfecciones -oquedades en los laterales por el envejecimiento o por grandes pérdidas de peso-, puede estar caído -por falta de actividad de los músculos en la mayoría de ocasiones- o puede tener mucha piel sobrante.

gluteoplastia

Tipos de gluteoplastia

Existen tres técnicas de gluteoplastia y el cirujano optará por la más adecuada en función de las características físicas de cada paciente. Es importante confiar en profesionales con años de experiencia en este tipo de intervenciones, poniéndonos en sus manos desde el momento de preparar la cirugía.

Gluteoplastia con prótesis o implantes

La gluteoplastia o aumento de glúteos con prótesis o implantes es la técnica más conocida y habitual. Este procedimiento consiste en aumentar el volumen del glúteo mediante una prótesis que se coloca, a través de una incisión, entre los glúteos mayor y mediano. La cicatriz queda escondida entre ambos glúteos y no se nota. 

Este tipo de cirugía permite dar volumen, sobre todo, en la parte superior del glúteo. Para ello se utilizan prótesis biodimensionales de silicona adaptadas a las características del glúteo, y suelen ser diferentes para los hombres y para las mujeres.

Los hombres suelen decantarse por los implantes con forma oval cuando desean mantener las características masculinas y preservar la depresión trocantérica -hendidura entre el muslo y el hueso de la pelvis-. En cambio, quienes escogen implantes con forma redonda se inclinan más por unas formas más femeninas. 

En el caso de las mujeres, la elección depende de la cantidad y del tipo de tejido adiposo-grasa corporal- que presenten. Las prótesis redondas ofrecen una mayor proyección del glúteo, pero si el tejido adiposo de la paciente es muy fino es recomendable optar por implantes con forma ovalada para que no se perciban con el movimiento.

Uno de los grandes inconvenientes de esta técnica de gluteoplastia es que no permite cambiar la forma del glúteo. Si una persona tiene el glúteo alargado, hundimientos o ciertas imperfecciones, con una prótesis es muy complicado poder corregir estos defectos.

Gluteoplastia con lipoescultura

La gluteoplastia con grasa autóloga -propia- o con lipoescultura consiste en la extracción de grasa de diferentes zonas donantes del cuerpo de la paciente -por ejemplo caderas, abdomen, cintura o espalda- para, una vez procesada, infiltrarla en los glúteos. El objetivo es proporcionar volumen y mejorar su aspecto. Al poder escoger en qué parte se infiltra más o menos grasa, el cirujano puede cambiar o corregir imperfecciones del glúteo

Los pacientes que optan por esta técnica suelen padecer flacidez cutánea, sobre todo en los casos en los que ha habido una pérdida considerable de peso, aplanamiento y descolgamiento de la piel en esta zona. Este tipo de cirugía no deja marcas porque se realiza a través de pequeñas incisiones de muy pocos milímetros de longitud. 

También es importante aclarar que la grasa extraída, purificada e infiltrada se mantiene toda la vida y no se reabsorbe. El inconveniente de este tipo de intervención es que no se puede realizar en personas que están muy delgadas y que, por tanto, no tienen zonas con acumulación de donde extraer la grasa. 

gluteoplastia

Gluteoplastia con reconstrucción corporal

La gluteoplastia con reconstrucción corporal o con colgajos es una técnica muy especial que permite aumentar y dar forma al glúteo en personas que tienen mucha piel sobrante.

Se suele reservar este tipo de técnica en personas que por el paso de los años o por una pérdida masiva de peso han perdido volumen y sus glúteos han caído. En estos casos, el cirujano, además de proyectar el glúteo, utilizará la piel sobrante en la parte alta del glúteo para mantener y dar volumen.

Dependiendo la zona que presente el exceso cutáneo o las incorrecciones, las incisiones se harán en la zona del pliegue superior del glúteo o en el pliegue inferior. Es una técnica compleja que requiere de una gran experiencia para ser realizada.

¿Por qué recurrir a SmartClinic para una gluteoplastia?

Los cirujanos que te atenderán en SmartClinic se pondrán en tu lugar desde el primer contacto y te plantearán las mejores opciones en cada caso. Te acompañarán en el preoperatorio y el posoperatorio, además de practicar la gluteoplastia adecuada en función de tus peticiones y necesidades. La confianza es esencial en estos casos, por eso contamos con doctores altamente formados y capacitados para practicar la cirugía que necesitas.

 

¿Por qué recurrir al láser? Estrías por embarazo o cambios de peso

Uno de los recursos más utilizados en las clínicas estéticas es el láser. Estrías y otros problemas de la piel han encontrado la mejor solución en esta herramienta. En este caso concreto, hablamos de una afección de la piel que aparece desde la juventud, más habitual en mujeres -9 de cada 10- que en hombres y que se multiplica con el embarazo. Si no te gusta tenerlas, te contamos la solución.

Continue reading